- FEDERACIÓN DE COMITÉS PRO MEJORAS BARRIALES DE PUYO- FECOBAP
  Home
 

FEDERACION DE COMITES PRO MEJORAS BARRIALES DE PUYO

FECOBAP

"Dejar este mundo mejor de como lo encontramos, es el trabajo mas difícil de nuestra vida"

DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN DE BARRIOS DE PUYO 2010 - 2012


Directorio FEBAP 2010 -2012:  Sandra Cabrera, Rodrigo Tite, Esilda Palacios, José López -Vicepresidente, Dra. Natasha Rojas Presidente CUBE(Conf. Barrios del Ecuador), Ing. Elías Jachero, Presidente, Lic. Omar Quishpe, Lic. Jenny Toctaquiza, Lic. Mauro Fiallos, Sra. Flor Reino, Lic. Lourdes Díaz,Sr. Luis Agreda.

 
Facebook de la FEBAP Ingresa aqui y deja tus aportes..

23 de enero de 2012.

ELIAS JACHERO Y LAS ACTIVIDADES DE LA FEBAP EN EL 2012

 

FEDERACIÓN DE BARRIOS DE PUYO, FEBAP EL ORGANISMO DE INTEGRACION CIUDADANA 

“Como organismo integrador de participación ciudadana velamos por el progreso y desarrollo de la ciudad de Puyo en general y de cada uno de los barrios en particular en el orden urbanístico, cultural, moral, artístico, social, deportivo, en general realiza todas las actividades relacionadas con el bienestar de la comunidad” Ing. Elías Jachero, Presidente

El Presidente FEBAP, Ing. Elías Jachero, dio a conocer detalles de las actividades desarrolladas en el año 2012.

“Felicitar inicialmente a la dirigencia barrial y más que eso a la ciudadanía de Pastaza que  cada vez se empodera de la ciudad y la Provincia para desarrollar actividades de participación ciudadana activa en beneficio de la ciudad y la Provincia, a pesar de cierto descontento por las situaciones de obras conocidas e incumplidas, sin embargo mantenemos la esperanza de que Puyo y Pastaza será el referente de la Amazonía como ciudad con sus potencialidades turísticas, biodiversidad, interculturalidad y demás fortalezas que hay que potenciarlas, así como su desarrollo planificado y ordenado” indicó.

Respecto a las actividades a nivel local y nacional: “Si bien el cumplimiento de los objetivos trazados como dirigencia barrial se han cumplido a cabalidad ya que en cumplimiento de la misión por velar, propender, intervenir y vigilar por el progreso de la ciudad de Puyo y en general por el bienestar ciudadano en todos sus ámbitos, al amparo de la Constitución de la Republica, Ley de participación ciudadana, Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización  y leyes conexas hemos llegado a ser parte de Consejos Consultivos Provinciales, Zonales y Nacionales, Consejo de Planificación Provincial y Cantonal, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, Brigadas Barriales de Seguridad Ciudadana del Ecuador, miembros del Directorio Nacional de Barrios del Ecuador, entre otros ambientes de trabajo como la presentación de una propuesta de Ordenanza de participación ciudadana en el seno del Consejo Cantonal de Pastaza y otras ordenanzas, así como la participación en foros y actividades de construcción de leyes en la Asamblea Nacional, consideramos que estos espacios son aquellos que deben fortalecerse en la finalidad de crear conciencia y responsabilidad social participando activamente en la construcción de políticas públicas y velar porque los recursos públicos sean invertidos con responsabilidad y honestidad, estableciendo proceso de veeduría, fiscalización y control social desde cada uno de los espacios ciudadanos”.

Elías Jachero además mencionó: “Un elemento importante que vive el Ecuador es el proceso de participación ciudadana, funciones consultivas e instancias de democracia, en nuestro caso insistimos que los GADs se manejen como instituciones democráticas, de servicio a la comunidad, eficaces y eficientes,  participativas, se construyan los presupuestos participativos, manejen con responsabilidad la solución de la problemática de servicios básicos de agua potable, alcantarillado, vialidad, infraestructura, ejes de desarrollo turístico, ambiental, agropecuario, agroindustrial , emprendimientos, manejo de los desechos sólidos y cumplimiento efectivo de las competencias”

Concluyó indicando: “Buscamos consolidar la organización a fin de recuperar identidad barrial, identidad de ciudad, cantón y Provincia sin dejar de lado a los sectores rurales en sus justos derechos de buscar su desarrollo articulado y organizado”.

------------------------------------------------------------------------


Miercoles 27 de noviembre de 2012

ASAMBLEA DE DIRIGENTES BARRIALES PARA ANALISIS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PRESUPUESTO 2013 DEL GAD MUNICIPAL

El Directorio de la FEBAP tiene el agrado de Invitar a los Dirigentes barriales de Puyo, a la Asamblea extraordinaria en la que se tratará el siguiente  orden del día:

1. Bienvenida
2. Análisis y resoluciones del tema de Seguridad Ciudadana con la Presencia del Sr. Ing. Carlos Lugo, Gobernador de Pastaza, Sr. Ing. Jhonny Mendoza, Delegado del Ministerio del  Interior, Sr. Agr. Antonio Velín, Gestor de Seguridad Provincial e Ing. Elías Jachero, Presidente FEBAP.
3. Analisis del presupuesto 2013 del GAD Municipal con la presencia del Sr. Alcalde Germán Flores.
4. Asuntos varios.

Lugar: Salón de la ciudad
Fecha: Miercoles 28 de noviembre de 2012
Hora: 19H00

Esperando contar con su valiosa presencia, expresamos nuestros agradecimientos.}

Atentamente,

Ing. Elías Jachero R. MsC.                                Sra. Esilda Palacios
PRESIDENTE FEBAP                                     SECRETARIA
 

------------------------------------------------------------------------------------------------ 

100-PREGUNTAS-SOBRE-DESCENTRALIZACION-AUTONOMIA-Y-COMPETENCIAS 

es.scribd.com/doc/105704372/100-PREGUNTAS-SOBRE-DESCENTRALIZACION-AUTONOMIA-Y-COMPETENCIAS#fullscreen

ROL DE LAS VEEDURÍAS

¿Conoce los derechos y atribuciones que tiene como ciudadano/a?

Desde la aprobación de la nueva Constitución, la expresión “participación ciudadana” tomó un impulso trascendental en el marco de la institucionalidad del país. Producto de ello es la creación de la Función de Transparencia y Control Social (la cuarta función según el orden constitucional) y la conformación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Pero ¿qué es participación ciudadana?, algunos estudios la definen como el conjunto de diferentes acciones y actitudes que asumen las y los ciudadanos en los diversos ámbitos en los que se desarrollan, para conseguir el mejoramiento de las condiciones de vida individual y colectiva. La participación ciudadana es una asociación voluntaria de las personas en una actividad común con objetivos para un cambio personal y social. En la historia de nuestro país, las organizaciones sociales diversas: comités barriales, asociaciones, fundaciones, ONGs, gremios, cooperativas, etc.; abrieron camino a estos avances constitucionales. Hoy, con la implementación de una política de Estado sobre los procesos de participación ciudadana, lo que se busca es una articulación más efectiva entre los diferentes espacios antes mencionados con el apoyo y auspicio de instituciones técnicas y la base legal de leyes como la Orgánica del CPCCS y la Ley de Participación Ciudadana. Sin embargo, la esencia de la participación ciudadana como célula activa de la sociedad sigue enfocada en la apertura hacia la acción propositiva para el desarrollo del país. Desde los pequeños espacios de debate, argumentación y trabajo diarios, ecuatorianas y ecuatorianos dan la pauta para la consolidación de una cultura ciudadana real. En este contexto, el CPCCS, adquiere una importancia significativa y su construcción debe responder a la expectativa ciudadana que generó su creación constitucional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUYO, SERÁ SEDE DEL CONSEJO NACIONAL DE LOS BARRIOS DEL ECUADOR. 3 de marzo de 2012.

 La Federación de Barrios de Puyo FEBAP será anfitrión del Consejo Nacional de la Confederación de barrios del Ecuador al cual participaran todas las delegaciones provinciales.

“Puyo y Pastaza recibirá con los brazos abiertos a los dirigentes barriales del País, mismos que asistirán a este evento en la finalidad de establecer un espacio de discusión, reflexión, evaluación de políticas públicas y propuestas ciudadanas”. Ing. Elías Jachero, Presidente de la Federación de barrios de Puyo.

 “La sociedad civil no debe dejar la responsabilidad de las políticas públicas solamente al gobierno o Gads provincial, municipal y parroquial, por ello felicitamos a los dirigentes barriales y ciudadanía en general por su preocupación acerca de la participación ciudadana, ya que existe un gran potencial de parte de la sociedad civil para generar políticas públicas, responsabilidad social y propuestas necesarias basadas en el análisis de los conceptos y problemática, antecedentes y marco legal correspondiente”.

“Existen diversas problemáticas que deberían ser resueltas o por lo menos tenerlas a consideración para su resolución en un futuro cercano, como son la corrupción, la falta de transparencia, la inseguridad, el mejorar la educación, la falta de empleo y demás; compartimos nuestro deseo de que ojalá nos sentáramos a definir de los problemas que nos preocupan que beneficien a todos”.

“En este evento se prevé promover la capacitación en temas que permitan a los gobiernos locales y a la ciudadanía organizada reforzar su capacidad para conocer las funciones del Municipio, sus obligaciones, atribuciones, ejecución presupuestaria, con la participación de organizaciones de la sociedad civil como las veedurías ciudadanas. Además se planteará, a partir de talleres de capacitación, la vinculación entre la “clase política” y la ciudadanía a través de diálogos de construcción de lo público de manera conjunta, de esta manera crear los canales necesarios para que el ciudadano sea parte activa de su realidad y se sienta vinculado con la solución de los problemas de su comunidad, profundizar el conocimiento sobre materia municipal como base para mejorar la gestión y la transparencia, incrementar la participación de la ciudadanía en gobiernos locales con énfasis en la gestión y transparencia municipal a partir de sus propias experiencias y conocimientos y finalmente crear espacios de diálogo entre los representantes políticos locales y las organizaciones de base para la implementación de políticas públicas conjuntas”.

Previo a ello está convocada la asamblea de dirigentes barriales de Puyo:

Convocados Presidente y 2 delegados 

Orden del día:

1.     Análisis y Propuestas para la Reunión a mantener con el Sr. Alcalde, Concejales y Directores Departamentales el martes 06 de marzo de 2012.

2.      Participación de Pastaza en el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador CUBE a realizarse en Puyo el sábado 3 de marzo de 2012.

Ing. Elías Jachero R. MsC.

Webmaster paginawebgratis.es
 
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis